La Medicina China y sus 4 métodos para realizar una valoración-diagnóstico energético

Para abordar un caso que llega a la consulta de un especialista en Medicina China. Lo primero que se llevará a cabo es una valoración-diagnóstico energético el consultante. Toda la información recogida durante la valoración-diágnostico aportará claridad, intención y sentido al tratamiento de medicina china a aplicar posteriormente.
Sabiendo que la medicina es una técnica no-sanitaria en nuestro país. Es adecuado, citar la palabra valoración y no dejarlo simplemente en la palabra diagnostico que es el que realiza el médico occidental durante la intervención sanitaria.
Con la valoración-diagnóstico se pretende recoger los datos necesarios para comprender que le ocurre al organismo y cuál es la causa de la desarmonía, desequilibrio o enfermedad. Los métodos a aplicar para realizar la valoración-diagnostico en medicina china son 4; Observación, audición-olfacción, interrogatorio y palpación.LOS 4 METÓDOS PARA REALIZAR UNA VALORACIÓN- DIAGNOSTICO EN MEDICINA CHINA
1. OBSERVACIÓN
Una observación neutra y sin juzgar, empleando las bases de la medicina china. Va a permitir valorar el estado de vitalidad de el consultante y el estado energético de sus órganos. Observamos el tinte de su rostro, la piel, el comportamiento, su composición corporal, partes del cuerpo: cabeza, ojos, boca,manos, uñas, lengua, etc.
La lengua es un órgano a observar de manera detallada. La cuál dedicaremos un apartado especial.
Observamos al consultante, con la mirada, con la mente y con el corazón. Con actitud neutra y empática. Comprendiendo la manifestación del interior en el exterior.

Uno de los aspectos fundamentales para realizar un diagnóstico en medicina china es la observación.
1.2. OBSERVACIÓN DE LA LENGUA
La lengua contiene agua, electrolitos, mucosidades y enzimas, es un órgano de gran sensibilidad y su aspecto varía en función de los cambios fisiológicos del cuerpo. Un sistema digestivo débil, un hígado inflamado, un empache, una dieta desequilibrada, etc. son algunos de los conceptos que se pueden apreciar según el aspecto de la lengua.
En medicina china, la lengua es un “mapa” del interior del cuerpo.

Otros aspectos a observar son:
1.La Capa
2. El Color
3. La forma
4. La movilidad
2. AUDICIÓN Y OLFACCIÓN
Durante la valoración auditiva, se tendrán en cuenta aspectos del consultante como; voz, respiración, suspiros, tos, hipo, eructos o borborigmos.
El exámen olfactivo era muy realizo por los médicos clásicos en la antigüedad. El médico del Emperador olía sus excrementos así como su aliento o olor corporal y así podía, establecer cambios en el tratamiento para mantener el equilibrio orgánico. En la actualidad no es un método que sea muy utilizado en rutinas diarias de diagnóstico. Solo se utilizaran en caso de que sea imprescindible.
3. EL INTERROGATORIO

El interrogatorio es parte esencial, es donde vamos a poder profundizar más en aspectos personales del consultante como son; hábitos y estilo de vida, alimentación, relaciones personales, trabajo, tratamiento farmacológico, entorno social, ejercicio físico, control del estrés, etc. También se ejecutarán preguntas específicas de la enfermedad o síntomas y por último preguntas sobre el estado energético; Yin-Yang, 5 elementos.
En consulta utilizo el test que puedes encontrar en el libro de la alquímia en la cocina de Montse Bradford. Para mí ha sido un gran descubrimiento. Es un herramiento fácil de comprender y práctiva. A partir de aquí elaboro el tratamiento a aplicar después.
RE: Remineralizar o Area funcional de Riñón
NU: Nutrir o Areas funcionales de Bazo-Estómago
CA: Calentar o Areas funcional de Riñón
DU: Dulzor o Areas funcionales de Bazo-Estómago
RL: Relajar o Area funcional de bazo y Shen
AC: Activar o Area funcional de H y Shen
DE: Depurar o Area funcional de Hígado-Vesícula
EN: Enfriar o Area funcional de Hígado-Vesícula y Corazón
4. LA PALPACIÓN
El examen a través de la palpación podemos percibir diferencias de temperatura en distintas zonas del cuerpo. Notar si la piel es seca, grasa o mixta. También si hay presencias de masas. Zona más tensas con contracturas. etc.

La palpación es parte del diagnóstico de Medicina China
Palpación de puntos y meridianos
Se puede realizar un examen por el recorrido de los meridianos. Palpando el grado de dolor o sensibilidad en cada punto. Esto determinara si los puntos se encuentran en estado de Plenitud o InsuficienciaPalpación de el Pulso

La palpación del pulso es un pilar en la realización del diagnóstico de medicina china.
El pulso lo componen la energía y la sangre. Estos dos elementos son las bases materiales del pulso. El órgano Corazón que promueve la circulación e impulsa la sangre en cada latido y el Bazo que controla la producción de la sangre. El Hígado la almacena y regula la cantidad. El Riñón también se encarga de la producción de la sangre. Y el Pulmón se encarga de su transporte.
Después de esta descripción ya sabemos que los órganos principales están implicados en uno de los componentes del pulso que es la sangre. Y por eso, el examen del pulso nos permite conocer la localización orgánica de la desarmonía y el estado vital de cada órgano.
Para la medicina china, un pulso fisiológico normal tiene 4 o 5 pulsaciones por ciclo respiratorio. Es aquel que debe ser perceptible en todos los niveles, calmado y regular.
En medicina china se citan 28 pulsos patológicos clasificados en 8 grupos:
- Emplazamiento
- Velocidad
- Fuerza
- Volumen
- Dimensión
- Forma
- Ritmo
- Pulsos con varios aspectos
Lo cierto es que se requiere mucha práctica y sensibilidad para llegar a descubrir tantos matices, así que en esta entrada únicamente dará algunas pequeñas pinceladas de cómo empezar a practicar este arte. Por ejemplo, para iniciarse en el diagnóstico por pulso podemos seguir las siguientes reglas:
- Determinar el emplazamiento del pulso: si es superficial indica síndrome de exterior, si es profundo indica síndrome de interior.
- Definir la velocidad del pulso: si es rápido indica síndrome de calor, si es lento indica síndrome de frío.
- Distinguir la forma del pulso: si es pequeño indica vacío o insuficiencia de energía y sangre, si es grande indica abundancia de energía y sangre.
- Definir la fuerza del pulso: si es débil indica síndrome de vacío, si es fuerte indica síndrome de plenitud.
Fuentes:
Fundamentos, historia y terminologia de la MTC por Cindy Mendez.
Escrito por Laura Casasayas Palà
Graduada en Medicina Tradicional China, Dietista-Nutricionista, instructora en Mindfuleating.